martes, 11 de septiembre de 2012

JARDINES DE NUDOS Y LABERINTOS



Los  arbustos que al ser podados se pueden moldear en formas artificiales, se pueden relacionar con dos tipos de jardines muy curiosos: los jardines de nudo y los laberintos. 

JARDINES DE NUDO (knot garden en inglés)



Son jardines de tipo formal, compuestos por setos bajos que se entrecruzan. Son cuadrados y simétricos, con bordes marcados por setos también. Dentro de las casillas o espacios delimitados por los setos se plantan hierbas o flores con colores contrastantes. También se pueden usar gravillas de diferentes colores para lograr efectos visuales. 

Estos jardines se originaron en la época de Isabel I de Inglaterra. En ellos era común cultivar plantas aromáticas. El diseño de las formas se asemejaba a los motivos de bordados y tapices.Fueron muy comunes sobre todo en Inglaterra y también en Francia, donde el gusto por los jardines formales y topiarios predominó durante mucho tiempo. Reflejaban el dominio del hombre sobre la naturaleza, su poder de domesticarla y encauzarla.


Diseño:
Es un tipo de jardín especial para ser apreciado desde cierta altura, por lo que es aconsejable plantarlos cerca de una ventana en casas con más de una planta. Es indispensable trazar un plan bien meditado y dibujado en todos sus detalles en papel antes de empezar con la plantación.

Para los bordes que se mantienen podados se puede emplear boj, Santolina, lavanda, tomillo u otro arbusto o hierba que mantenga una forma compacta. En el centro del jardín se puede ubicar un punto de interés, como un reloj de sol, una fuente o una escultura.


LABERINTOS

Muchas culturas han utilizado los laberintos desde la antigüedad, si bien el origen de la palabra y las historias más conocidas nos remiten  a la antigua Grecia. Allí, según el mito, en la isla de Creta se encontraba el mítico laberinto, el edificio construido por Dédalo, donde el Minotauro esperaba encerrado su tributo de jóvenes ofrecidos en sacrificio. En el palacio de Knossos se han encontrado representaciones antiguas del laberinto y el palacio mismo es de construcción intrincada.


En Egipto hay referencias de un palacio compuesto por más de de trescientas habitaciones, conectadas entre sí de tal forma que confundían a quienes las recorrían. Su finalidad era proteger las cámaras funerarias de los faraones que reposaban allí de los ladrones de tumbas.

En la Edad Media fueron construidos como sitios de peregrinación. Para todos aquéllos que no podían emprender el viaje a Tierra Santa o a otro santuario, recorrer el laberinto era una alternativa simbólica, un camino de ascensión espiritual. En iglesias y catedrales se construyeron laberintos para uso de los fieles. Desde la entrada atravesaban las vueltas hasta llegar al centro, donde enfrentaban las fuerzas malignas (a menudo dibujaban monstruos o demonios allí) y conseguían salir victoriosos por el otro extremo, completando la experiencia mística.

Más tarde, a partir del Renacimiento, se construyeron laberintos en los jardines, hechos con setos podados. Ya se había descartado el simbolismo religioso y su uso era recreativo, no sólo como entretenimiento sino como lugar de encuentros clandestinos y galantes. Este tipo de laberintos deriva directamente de las técnicas para hacer jardines de nudo.


Tipos de laberintos

 De acuerdo al trazado del laberinto existen a grandes rasgos dos tipos: unicursales y multicursales ¿qué significa esto? 

  • En los laberintos unicursales hay un solo recorrido posible. Desde la entrada el camino, aunque tortuoso, nos lleva inexorablemente al final, no hay posibilidad de perderse.

  • Los laberintos multicursales son aquéllos en que las elecciones de caminos son múltiples y no todos nos guían hasta una salida. Está lleno de “callejones sin salida” o vueltas que nos llevan a donde ya hemos pasado. 

Dentro de esta clase hay un tipo especial, donde el centro del laberinto está conectado a través de sus paredes a los límites. Se dice que hay una manera de resolverlos, que es apoyar una mano en la pared en la entrada y caminar por cualquiera de sus senderos sin separar nunca el contacto de la mano con la pared. Si, en cambio, alguna de las paredes del laberinto se encuentra desconectada de las demás, formando lo que se denominan “islas”, no hay una receta útil para salir de ellos.

Como curiosidad, en inglés existen dos palabras diferentes: labirynth para los unicursales y maze para los multicursales.

Si nos limitamos al uso de material vegetal para su construcción, hay varias clases:

  • Laberintos hechos con setos podados: en general se usan especies como el boj y el tejo.
  • Laberintos de césped: están demarcados en el suelo por áreas con hierba y senderos de gravilla o piso desnudo.
  • Laberintos de maíz o girasol: son comunes en áreas agrícolas. Se trazan dentro de estos cultivos (son especies altas, por los que la vista no ayuda a escapar del laberinto). Son una forma de entretenimiento que complementa los ingresos de los agricultores, a veces acompañados por parques temáticos o granjas educativas. Como están formados por plantas que se cosechan, deben ser replantados cada año. 


Como pequeño dato literario: al menos que me acuerde, dos cuentos de Jorge L. Borges tratan el tema de los laberintos, uno en el espacio (La casa de Asterion) y otro en el tiempo (El jardín de los senderos que se bifurcan). Ambos son breves y muy entretenidos. Totalmente recomendables, de más está decirlo!

martes, 4 de septiembre de 2012

ESCULTURAS VERDES


Las caracerísticas del crecimiento de algunas plantas da la posibilidad de crear con ellas formas escultóricas. El arte de podarlas en formas geométricas o imaginativas se denomina topiario.

El fundamento botánico de esta técnica reside en podar el extremo de las ramas para que la planta crezca hacia los lados, haciendo su follaje más tupido. Por sucesivas podas se mantiene la forma elegida.Se utilizan arbustos de crecimiento vigoroso, que luego de ser cortados rebroten con facilidad. Las ramas son podadas tan a menudo como sea necesario para mantener la forma. Ésta se obtiene de varias maneras:

-Usando guías rectas (reglas, cordeles) o curvas que indiquen por dónde debe pasar el corte.



-Usando estructuras de metal dentro de las cuales se hace crecer la planta. Cuando las ramas sobrepasan los límites del objeto que las contiene, se aplica un corte.




-“A ojo”, dependiendo de la imaginación y maestría del jardinero


Cuando se obtienen formas geométricas las plantas o conjuntos de plantas transmiten una sensación de relajación. La simetría y volumen controlado son siempre agradables a la vista, con líneas definidas y armónicas. Son muy utilizadas las formas de esfera, conos, cubos o cualquier  otra con bordes rectos. Son los topiarios más formales, utilizados en jardines principescos, como los de Versalles...



o los de Highclere Castle (alias Downton Abbey, que se divisa al fondo)...


pero también aplicables en jardines pequeños, rincones, balcones o terrazas. La repetición de las formas globosas en este pequeño ambiente dan una sensación de elegancia, orden e invitación al descanso:


En una corriente menos tradicional se están usando las formas alargadas horizontalmente y podadas en ondas. Estas estructuras se combinan con praderas y matas herbáceas de una textura más suave y nada rígida. Ejemplos de este tipo de jardines son los del paisajista Piet Oudolf (si les gusta este estilo, como a mí, les recomiendo que busquen más imágenes en la web, tiene unas creaciones que quitan el aliento!)



Probablemente el uso más pintoresco de los topiarios es la construcción de esculturas verdes. Aquí entra en juego la fantasía y pericia del artista. Los topiarios más tradicionales representan figuras de animales. Se puede usar una sola planta, un conjunto de plantas de la misma especie o combinar varias especies para generar contrastes interesantes en las texturas. Por ejemplo, la melena del león:



Con el uso de marcos o esqueletos de alambre que modelan la forma se amplían las posibilidades artísticas. Se pueden combinar distintas especies dentro de un mismo marco y ubicarlas a las alturas convenientes para lograr el diseño.  

¡Pero cuidado con las formas de pesadilla! ¿Se acuerdan de esta película?


Así que ya saben, si se animan, es una forma de arte para tener en cuenta en el jardín...

domingo, 19 de agosto de 2012

TODO SE TRANSFORMA



Una buena manera de aprovechar al máximo lo que la naturaleza nos da es el reciclado casero de los residuos orgánicos. Es posible fabricar una nueva sustancia con estos desechos, llamada compost, que se utiliza luego para mejorar la textura y fertilidad del suelo, en el jardín y en macetas también. En el proceso se descomponen de manera controlada diversos materiales con una proporción determinada de carbono y nitrógeno, óptima para la actividad de los organismos que lo realizan. Éstos son principalmente bacterias, actinomicetes (una clase muy específica de bacterias) y hongos, aunque también lo acelera la presencia de lombrices, escarabajos, larvas, etc. 

Es increíble pero les aseguro que aunque se trata de una descomposición, si se usan los materiales correctos, el proceso no genera olores desagradables. No es incompatible con el “buen gusto” de olfatos familiares sensibles ni las “buenas relaciones entre vecinos”.

¿Por qué hacerlo?
-Porque fabricamos nuestro propio abono, sin sustancias químicas extra, diseñado a la manera antigua, probada por millones de años de funcionamiento. Es barato y está siempre a mano.
-Porque reducimos el volumen de los desechos que producimos. Ocupan gran espacio en los lugares donde la basura se entierra o producen humo y gases donde la basura es quemada para su eliminación.
-Porque enseñamos a los niños (y a todo aquél que quiera hacerse cargo de esta responsabilidad) a contribuir con un granito de arena para la salud del suelo, el aire y el agua del planeta.

¿Cómo se hace?



Se necesita un recipiente adecuado a las proporciones de desechos que vamos a poner. Y también debe ser proporcional al espacio disponible, no es lo mismo para un jardín o huerta que para un balcón. Si va a ser colocado en el suelo del jardín, puede usarse una caja de madera sin fondo, por ejemplo. En un balcón deberá ser un contenedor más pequeño, con fondo para evitar derrames de líquidos de desecho y una buena tapa para impedir la entrada de moscas. Se puede diseñar un compostador en forma casera o adquirir alguno de los muchos modelos que hay en el mercado.

El primer paso es la selección de materiales a compostar y su acopio en la cocina. Para esto se puede usar un recipiente plástico con tapa, o cualquier cosa que tengamos a mano para acumular desechos. Yo uso un recipiente de vidrio, porque me resulta fácil de lavar y mantener limpio. Como lo vacío un par de veces por día, aunque no tiene tapa, no llega a atraer moscas. Pero si la frecuencia de descarga es menor, o en verano con una tapa nos ahorramos las visitas molestas.



Mientras tanto, en nuestro recipiente de trabajo de compostaje, deben ir formándose capas de desechos que mantengan una buena ventilación, para que la descomposición se haga en presencia de oxígeno. Para ello se pueden ir intercalando ramas o piñas de coníferas que mantendrán la estructura aireada.

Además de aire debemos tratar de mantener un control sobre los “ingredientes” utilizados. Las recetas simples para recordar hablan de 2 partes de restos secos (hojas otoñales, pasto seco,  cáscaras de maní, paja, por ejemplo) por 1 parte de residuos verdes o frescos (restos de cocina, pasto recién cortado). Los restos secos garantizan una buena provisión de carbono, mientras que los frescos aportarán el nitrógeno necesario.


El tercer punto a tener en cuenta es que la pila no debe estar seca, porque se detiene la descomposición, ni demasiado húmeda, porque se pierden las condiciones de aireación necesarias, se produce un encharcamiento.

Cada cierto tiempo se debe mezclar la pila, para controlar cómo va el proceso y aportar más aire. Si estamos utilizando la ayuda de lombrices, les facilitará la tarea de acercarse a los restos que hemos desechado en la parte superior del compostador.

El proceso puede ser más rápido en  otoño y primavera  y genera un producto listo para usar en dos o tres meses. Cuando las temperaturas son bajas, la formación del compost puede llegar a detenerse. Si por el contrario hace demasiado calor, la pila de compost perderá el agua con más facilidad y los organismos no podrán seguir actuando. Durante la descomposición la temperatura de los materiales se eleva hasta unos 70º C.

El producto final está listo cuando tiene la apariencia de tierra muy suelta y esponjosa, con un agradable olor a tierra húmeda.

¿Qué se puede poner para hacer este compost?
-Desechos de frutas y verduras (sin sal, condimentos, aceite ni aditivos).
-Yerba: para los nativos del Cono Sur de América es una manera rápida y eficaz de añadir textura al suelo en formación. Los trozos de yerba forman un material esponjoso y liviano al secarse parcialmente.
-Saquitos de té (sin la etiqueta de papel)
-Posos de café y filtros de papel
-Papel blanco en pequeña cantidad (`por ejemplo servilletas usadas, que no se reciclan con los residuos secos domiciliarios)
-Teóricamente se puede agregar el estiércol de herbívoros (vacas, conejos, caballos). Pero en la ciudad es tan difícil conseguirlos como la pluma de un ave fénix.

¿Qué no poner en el compost?
-Desechos de carne, grasas o aceites: al descomponerse producen sustancias tales como la cadaverina y la putrescina…no digo más ¿quién quiere oler algo que lleve esos nombres?
-Heces de mascotas
-Cualquier cosa que no se descomponga (nada de envases plásticos, bolsas u otras porquerías)

Uso del compost
Cuando ya se obtiene el producto final, la tierra negra, esponjosa, fragante, llena de nutrientes para nuestras plantas, se utiliza esparciéndolo (en general sobre la superficie y sin enterrarlo) del suelo de jardín o las macetas. Basta con una capa de 2 cm más o menos. 


Actualmente se está reconociendo la importancia de reducir los desechos que producimos o reutilizarlos. Esperemos que sea más que una moda pasajera adoptada por unos pocos con conciencia ambiental. Puedo garantizar que no lleva mucho más tiempo en la rutina del hogar, como dije no produce mal olor y con tiempo y paciencia, resulta en un beneficio para la economía y el bienestar de las plantas. Anímense a probar y sumémonos a este buen hábito.

viernes, 10 de agosto de 2012

Otro premio!


Esta entrada es para agradecer un premio que viene con tarea incluida, que muy amablemente me ha dejado mi amiga bloguera Silvia, del sitio My favorites things 2


Lo de hacer la tarea es porque como requisito hay que contestar una serie de preguntas, me ha gustado porque permite abrir un poco más el corazón y mostrar quienes somos. Así que ahí van las preguntitas y mis respuestas:

Reglas: Contestar las preguntas y luego otorgárselo a los Blog que consideres lindos.

1)- ¿Qué te gustaría ser más adelante?
Una persona sabia, que no se apure a hablar sin pensar antes. Que no se deje mover por lo que dicen otros. Que pueda ser ejemplo para mi hijo.

2)- ¿Hay algo que deberías hacer ahora y no lo estas haciendo?
Sí, limpiando la casa...

3)- ¿Cuál es tu color favorito?
 Verde, especialmente el verde musgo

4)- ¿Qué música te gusta?
Clásica, jazz

5)- ¿Cuál es tu animal favorito?
Los gatos!

6)- ¿Cuál es tu estilo?
Qué estilo?

7)- ¿Cómo estas vestido ahora?
Jean y remera con florcitas

8)- ¿Te gusta bailar? 
Sólo si nadie me ve!

9)- ¿Te gusta cantar?
 No mucho, no tengo linda voz

10)- ¿Qué canción escuchas ahora?
Ninguna, me distraigo muchísimo si tengo que escribir o estudiar con música

11)- ¿Crees que tu blog es lindo?
Estoy conforme con las entradas que he hecho, todas fueron preparadas de corazón, ¡pero espero mejorar la frecuencia de publicación!

Nominados: Se lo merecen todos mis amigos blogueros, evidentemente todos y cada uno de vuestros blogs me parecen lindos e interesantes. Sírvanse este premio y si quieren, compartan también un poquito más así nos conocemos.
Un besote!!!

jueves, 19 de julio de 2012

¡FELÍZ DÍA DEL AMIGO!


En varios países de Sudamérica, entre ellos en Argentina, se celebra el 20 de julio el "Día del Amigo".

Es un día especial, muy esperado para reunirse a celebrar en salidas, cenas o simplemente ir a visitar a un amigo o compartir un mate. Es día de festejar con los amigos actuales y recordar o tener algún contacto con aquéllos que no vemos desde hace un tiempo.

Se eligió este día por la llegada del hombre a la Luna, representando un acontecimiento que unió a la humanidad. ¡Al parecer, la unidad habrá durado poco! En diferentes países hay un día especial de la Amistad pero recorado en otras fechas.

No quería dejar pasar la oportunidad de saludar a todos los amigos que pasan por este blog y dedican un ratito a leer algunas de mis ideas e incluso a dejar un comentario. Gracias por dejarme formar parte de esta comunidad bloguera, donde se puede encontrar variedad de gustos y visiones, pero siempre compartiendo la pasión por las ideas. Cada uno enriquece mi vida y por eso quería dejar un pequeño obsequio. Son unos ramitos de rosas amarillas, según el antiguo "lenguaje de las flores", éstas representan la amistad y la felicidad:



Eloise Harriet Stannard (1890)


¡FELÍZ DÍA AMIGOS!




martes, 10 de julio de 2012

JARDÍN CON NIÑOS


Hola queridos lectores, vuelvo después de un tiempito de muchas ocupaciones y algo de mala salud, perdón por la tardanza en regresar a la blogósfera, los extrañé mucho a todos!

Siguiendo con la idea primordial de este blog, que el jardín es para que todos podamos disfrutarlo, hoy es el turno de los niños.

Desde muy pequeños hay que darles la posibilidad de que disfruten de los espacios verdes, ya sea el propio jardín o un parque, paseos al aire libre, visitas al campo o la montaña. Allí es donde se aprende el amor por la naturaleza y el respeto por todas las formas de vida. También de la mano de padres o familiares se dan los primeros pasos en el conocimiento de cómo funcionan las cosas, desde una planta hasta las estrellas, por lo que hay que estar preparado para contestar preguntas de toda clase. Las actividades creativas y productivas en el jardín ejercitan otras áreas de habilidades, imaginación y sensibilidad.

No subestimemos la capacidad de aprender, absorber conocimientos casi como una esponja que tienen los niños. Dejemos que prueben y experimenten con el mundo que los rodea. A veces no es un camino fácil o cómodo para los padres y familiares, pero con el tiempo rendirá sus frutos.

Aquí van algunas ideas de cómo aprovechar los ratos libres en familia:

-Aprender los nombres de las plantas que tenemos en el jardín. Con la facilidad de las cámaras digitales podemos armar una colección de fotos de cada una de ellas. Sería un ¡herbario digital!

-Conocer qué aves nos visitan: si es posible, sus nombres, sacarles fotos, tratar de reconocer los diferentes cantos.

-Lo mismo con todos los animalitos que viven en el jardín: los insectos, caracoles, gusanitos. Saber dónde prefieren vivir. Sobre todo mostrar el respeto, la compasión por ellos y no dar un ejemplo de crueldad maltratándolos y haciéndolos sufrir.

Verlos pasar de oruga...
...a mariposa

-Para niños más mayorcitos: armar en un cantero una huerta o en una maceta aunque sea, cultivar una pequeña planta aromática. Hacer responsable al niño de su cuidado y que también tenga el privilegio de cosechar sus productos.


Cuidando la huerta

-Si se dispone de terreno y cuando el clima lo permita, pasar cada tanto una noche acampando en el jardín. No sólo vemos otro aspecto de la naturaleza, sino que puede ser muy divertido y emocionante hacerlo en familia o con amiguitos.

Tienda de campaña improvisada...


Dan ganas de pasar un rato allí...

-Para padres habilidosos: ¿quién nunca deseó tener una casita en un árbol? ¿o aunque sea un refugio de ramas para jugar por una tarde? Este último es más fácil de hacer, ¿tal vez usando ramas de alguna poda?



Casita silvestre

 -Dejar parte del jardín más o menos rústica, con plantas resistentes para que los niños puedan aprovecharlo, para jugar con una pelota, correr con el perro, traer amigos a casa, jugar a esconderse.  Las plantas vuelven a crecer, el jardín se renueva, pero el tiempo pasa y no vuelve. El momento de disfrutar es ahora.



¿Tienen más ideas para compartir? ¿Experiencias con niños? ¿O recuerdos de cuando fuimos niños y jugamos en el jardín? Seguro serán inspiradoras y ayudarán a que otros puedan vivir estos momentos mágicos...

miércoles, 13 de junio de 2012

PLANTAS DE ANTAÑO


Como todavía mi jardín está en proceso de armarse pasamos tiempo diseñando y buscando las plantas que queremos en cada lugar. Y de tanto andar por los viveros comencé una lista de las plantas que es casi imposible hallar. ¿Son algunos híbridos nuevos? ¿Plantas procedentes de la última feria de la flor? No, son las plantas de toda la vida, las que crecían en los jardines de las abuelas, en los patios de las vecinas, en casas de amiguitos donde iba a jugar treinta años atrás…

Es casi imposible comprarlas, sólo las consigo como un favor, un gajo, una plantita que creció solita y su dueña me la regala, un rizoma que estuvo oculto por años bajo la hojarasca. Hace falta una buena dosis de perseverancia y unos cuantos amigos para rescatar estas plantas del olvido.

Por lo que estuvieron comentándome algunos viveristas han desaparecido por dictados de la moda, prejuicios o porque en su momento, al ser tan comunes, nadie las reproducía ni quería pagar un precio por ellas.

Una lista de las olvidadas:

Calas (Zantedeschia ethiopica): están volviendo a estar en uso, si bien no son  plantas totalmente de moda. Para mucha gente persiste el prejuicio de que son “flores de muertos”. Antaño se llevaban al cementerio, son flores grandes y vistosas que la gente tomaba de sus propios jardines. No son comunes y si se consiguen en viveros puede que sean variedades de tamaño delicado o tonos rosados. La vieja cala, la planta robusta y vigorosa, resistente a casi todo (salvo los caracoles) espera en algunos jardines antiguos. Mi casa estuvo abandonada unos años, antes de que la compráramos, tapado el jardín con árboles y malezas. Al despejar un poco y comenzar a regar han surgido calas provenientes de rizomas enormes, con aspecto de antiguos. Todavía estamos en etapa de rescate y recuperación, esperando que esta primavera nos llenen de flores.


Boina de vasco (Farfugium japonicum = Ligularia tussilaginea): otra ausente de los viveros, esta no la he encontrado nunca por aquí. Es una planta muy vistosa, con grandes hojas con forma de boina, muy resistente, con una bonita floración amarilla semejante a las margaritas (son de la misma familia). Además es una planta interesante para ubicar en áreas difíciles del jardín ya que es perenne y crece bien en la sombra. Era un ejemplar típico de la flora de los patios de antes, plantada en maceta o en tierra. Ahora estoy esperando que una señora conocida le pase a mi madre algún hijuelo. También veré de conseguir semillas de algunas plantas que crecen en un parque cercano y probaré si germinan.


Begonia de caña: una planta alta, con aspecto de un matorral de cañas, con hojas llamativas casi triangulares, de fondo verde y con manchitas plateadas en el haz. El envés de las hojas suele ser morado. Produce racimos de flores rosadas o rojas, con forma acorazonada. Fue una planta muy popular y la veo en muchos jardines, sin embargo, no se puede comprar.  La dueña de un vivero donde compro habitualmente me contó que hace un tiempo hizo unas plantas tomando esquejes de un ejemplar suyo y las llevó al predio de ventas. No vendió ni una y tuvo que llevárselas. No sabe qué fue de esas plantas y ya no tiene. La tengo en mi lista para conseguir. El plan es tocar el timbre de alguna casa donde la vea y pedir un esqueje en modalidad “cara dura”. ¡Ojalá no me saquen corriendo!


Helechos de jardín: salvo en viveros muy especializados, es difícil conseguir helechos resistentes para poner en los sectores sombreados y protegidos del jardín. Todavía se encuentra el Dryopteris filix-mas, pero poco más. Hace poco estuve en la búsqueda de algún otro (el que fuera) y solo por casualidad conseguí el Cyrtomium falcatum, de hojas muy duras, resistente a condiciones algo más ásperas que el común de los helechos. ¿De dónde vino? Crecía en la casa de una dueña de vivero, probablemente llegado como regalo de una amiga a su madre. Intentó reproducirlo varias veces sin éxito. Un día descubrió por casualidad que en el compartimiento de la bomba de la piscina, unas esporas habían germinado produciendo algunas plantitas. Sacó unas pocas y las puso en maceta. Por suerte vio que me interesaban y ¡me regaló uno de estos bebés!


Monstera (Monstera deliciosa): una gigante del jardín. Una belleza de hojas exuberantes y divididas, dan un ambiente tropical inconfundible. Crecen apoyadas contra muros, generan largas raíces adventicias con las que se agarran. En verano producen sus inflorescencias rodeadas por una vaina con la textura similar al cuero. Son perennes e ideales para zonas de sombra o semisombra (el sol quema sus hojas y se ponen amarillas). Esta superplanta crece también en lugares donde fue plantada hace mucho tiempo. Antes se usaba como planta de interior también. Es difícil de encontrar en viveros. Por ahora no la busco porque disfruto de la planta de mi vecina, que se asoma por el tapial.



Todas estas plantas crecen muy bien en mi zona, son resistentes a plagas y se adaptan a nuestras condiciones climáticas. Por eso mismo estoy tratando de conseguirlas y ver si las comparto con algún otro aficionado al que le interesen. Probablemente ustedes conozcan más plantas, que me sirvan aquí o tal vez para alguien que lea desde un lugar muy lejos. ¿Tienen alguna experiencia o conocen más de otra de estas plantas casi olvidadas?